Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta LAYER CAKES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LAYER CAKES. Mostrar todas las entradas

Tarta de Kinder y Chocolate Blanco

jueves, 16 de septiembre de 2021

Tarta de Kinder y Chocolate Blanco

La receta que os traigo hoy no tiene nada que ver con las recetas a las que ultimamente os tengo acostumbrados. Es una tarta con azúcar, con calorías y para nada saludable pero la ocasión bien que lo merecía.

Como muy bien todos sabéis en el equilibrio de todo está la clave por eso, y como muy bien dice el refrán, "a nadie de amarga un dulce", y si es para celebrar el cumpleaños del hombre y del amor de tu vida más todavía.

Esta es la tarta que le preparé a mi chico, desafiando a una ola de calor increíble a primeros de verano. Pero como el amor mueve montañas, la tarta resistió, salió deliciosa y lo más importante de todo, al cumpleañero le supo a gloria y aún, tras meses pasados cada vez que ve la foto se relame. Así que os podéis imaginar lo feliz que me siento cada vez que escucho todos los halagos que le dedica al recordarla.

Os imagináis seguro que se ha convertido en un must y en un postre que en casa se repetirá en más de una ocasión y ya os adelanto que no vamos a volver a esperar a verano.

INGREDIENTES PARA LA BASE:

  • 200 grs de galletas integrales.
  • 100 grs de mantequilla fundida.

INGREDIENTES PARA LA BASE KINDER:

  • 400 ml de nata líquida.
  • 400 grs de barritas kinder chocolate.

INGREDIENTES PARA LA BASE DE CHOCOLATE BLANCO:

  • 400 ml de nata líquida.
  • 400 grs de chocolate blanco.

INGREDIENTES PARA LA GANACHE DE KINDER:

  • 150 grs de barritas kinder chocolate.

ELABORACIÓN DE LA BASE:

Preparamos un molde de 24 cm de diámetro poniendo papel vegetal en su base. Reservamos.

Trituramos las galletas y cuando las tengamos listas mezclamos con la mantequilla fundida y mezclamos bien hasta que ambos ingredientes se integren. Repartimos de manera uniforme sobre la base del molde que teníamos reservado intentando que quede lo más liso posible. Reservamos en la nevera.

ELABORACIÓN DE LA CAPA KINDER:

En un bol ponemos las barritas kinder y ponemos al fuego la nata hasta que rompa a hervir. Cuando esté lista, vertemos sobre las barritas y dejamos reposar unos minutos.

Removemos con una cuchara hasta que ambos ingredientes se integren. Tapamos la mezcla con film transparente a piel y dejamos que enfríe, primero a temperatura ambiente y después dejamos reposar durante toda la noche en la nevera.

ELABORACIÓN DE LA CAPA DE CHOCOLATE BLANCO:

En un bol ponemos el chocolate blanco y ponemos al fuego la nata hasta que rompa a hervir. Cuando esté lista, vertemos sobre las barritas y dejamos reposar unos minutos.

Removemos con una cuchara hasta que ambos ingredientes se integren. Tapamos la mezcla con film transparente a piel y dejamos que enfríe, primero a temperatura ambiente y después dejamos reposar durante toda la noche en la nevera.

MONTAJE DE LA TARTA:

En un bol apto para el microondas, fundimos las barritas de chocolate kinder que teníamos preparadas para la ganache final y dejamos atemperar.

Mientras, sacamos las mezclas de nata con kinder y con chocolate blanco de la nevera y montamos cada una de ellas con las varillas. Primero montaremos la capa de kinder, es necesario batir hasta que quede firme. Cuando la tengamos lista, repartimos de manera uniforme en el molde sobre la base de galletas. Reservamos en la nevera.

Ahora montamos la capa de chocolate blanco de la misma manera que la anterior. Batimos  con las varillas hasta que adquiera consistencia y en ese momento repartimos sobre la capa de kinder.

Para acabar el montaje de nuestra tarta, echamos la ganache de kinder ya atemperada y decoramos con alguna onza más de kinder, porque chocolate nunca es suficiente.

Guardamos en la nevera hasta el momento de servir. Para desmoldar, pasamos el filo de un cuchillo por el borde del molde y listo. 

Ahora toca disfrutar de esta delicia llena de sabor, ligera y sedosa. Tarta tipo mousse con sabores increíbles, ¿te la vas a perder?

Besos a todos y hasta dentro de siete días amigos.


Seguir leyendo

Pastel Cremoso de Chocolate y Mantequilla de Cacahuete

jueves, 25 de febrero de 2021

Pastel cremoso de cacahuete y chocolate

Sé que ha pasado mucho tiempo desde que hice esta tarta y que no tengo perdón por tardar tanto en compartirla con todos vosotros. Me tengo que sincerar y deciros que la hice para mi cumpleaños, allá por diciembre, o sea, que ha llovido y de lo lindo, pero la verdad es que nunca es tarde para publicar la receta de esta maravilla.

Después de tanto meses de haberla disfrutado, al ponerme a redactar la receta he recordado a la perfección el sabor de este pastel, el cual tiene todo lo que realmente me apasiona en un dulce y como era para celebrar mi día, lo iba a hacer a lo grande.

Lo mejor de todo es que, además de tener un sabor increíble, no necesita horno, por lo que podéis animaros a prepararla en cualquier época del año, el verano y el calor no nos dejará sin disfrutar de este manjar divino.

Os aseguro y os recomiendo que al menos la hagáis una vez en vuestra vida, porque una vez que lo probéis lo recordaréis para siempre. Es sencillamente una de esas tartas que recuerdas como perfecta, a la que ni le sobra ni le falta nada, bueno, solo echas en falta cuando se acaba.

INGREDIENTES PARA LA BASE:

  • 36 galletas tipo Oreo.
  • 8 cucharadas de mantequilla sin sal, fundida.
  • 80 grs de dulce de leche.

INGREDIENTES PARA LA MOUSSE DE CHOCOLATE: 

  • 125 grs de chocolate con leche de calidad.
  • 160 ml de nata.
  • 80 grs de crème fraîche.
  • 1/2 taza de cacahuete tostado con miel y sal en trozos.

INGREDIENTES PARA LA MOUSSE DE CACAHUETE:

  • 225 grs de queso crema.
  • 3/4 taza de mantequilla de cacahuete cremosa.
  • 113 grs de azúcar glass.
  • 180 ml de nata.

INGREDIENTES PARA LA GANACHE DE CHOCOLATE:

  • 125 grs de chocolate con leche de calidad.
  • 125 ml de nata. 
  • 1/4 taza de cacahuete tostado salado con miel.

ELABORACIÓN DE LA BASE:

Preparamos un molde desmoldable con papel vegetal en su base. Reservamos.

Trituramos las galletas Oreo y las mezclamos con la mantequilla derretida. Echamos esta mezcla en la base de nuestro molde, repartiendo bien por las paredes y la base, cuando la tengamos lista, dejamos reposar en la nevera para que endurezca.
 
ELABORACIÓN DE LA MOUSSE DE CHOCOLATE: 

Colocamos el chocolate con leche picado en un tazón mediano resistente al calor. Reservamos.

En una cacerola a fuego medio ponemos la nata y la crème fraîche hasta que hiervan y se combinen ambas. En ese momento, vertemos sobre el chocolate troceado y batimos bien. Incorporamos los cacahuetes y reservamos. 

Sacamos nuestro molde de la nevera y sobre la base de galletas extendemos el dulce de leche uniformemente, en ese momento, echamos la mousse de chocolate encima. Reservamos en la nevera.

ELABORACIÓN DE LA MOUSSE DE CACAHUETE:

En el bol de la amasadora, combinamos el queso crema, la mantequilla de cacahuete y el azúcar glass y batimos velocidad media hasta que estén bien combinados.

En un tazón grande aparte batimos la nata hasta que se formen picos rígidos, tardaremos aproximadamente uno dos minutos.

En ese momento, agregue la mitad de la nata montada a la mezcla de mantequilla de cacahuete y batimos a velocidad baja hasta que esté bien mezclado. Añadimos el resto de la nata y, con una espátula mezclamos con movimientos envolvente y lentos para evitar que se nos baje.

Sacamos nuestra tarta de la nevera y colocamos suavemente la mousse de cacahuete sobre la mousse de chocolate. Alisamos lo mejor posible y dejamos refrigerar durante mínimo dos horas.
 
ELABORACIÓN DE LA GANACHE DE CHOCOLATE:

Picamos el chocolate y lo colocamos en un tazón mediano resistente al calor. Reservamos.

En una cacerola pequeña a fuego medio, lleve la nata a ebullición. En ese momento, retiramos del fuego y vertemos la nata sobre el chocolate picado, mezclando bien hasta obtener una ganache brillante y ligera. Dejamos atemperar antes de utilizar.
 
Cuando la ganache tenga la temperatura adecuada, la extendemos sobre nuestra tarta. Para terminar con la decoración podemos hacer unos rosetones de dulce de leche, poner trocitos de cacahuete y onzas de chocolate. La decoración es libre y aquí es donde podemos dejar volar nuestra imaginación.

Volvemos a dejar en la nevera como mínimo unas seis horas antes de consumir. Es importante sacar la tarta justo antes de degustar, es una tarta muy aérea que podría cambiar con la temperatura, por eso os recomiendo sacarla en el último momento.

Para desmoldar, pasamos con cuidado un cuchillo por los bordes del molde.

Decidme que al ver la foto no se os ha antojado un buen trozo para este fin de semana. Os aseguro que a mí con uno me sabría a poco, necesito repetir esta tarta cuanto antes y volver a disfrutar de esta mezcla de sabores inolvidable.

Besos a todos y feliz semana amigos.


Seguir leyendo

Layer Cake de chocolate y crema de cacahuete

jueves, 16 de abril de 2015





Como amante incondicional de las barritas "Snikers", me declaro adicta a este layer cake.

En el momento en el que me llevé la primera cucharada a la boca, me quedé sin palabras, es una tarta impresionante, que tiene el sabor de estas chocolatinas al cien por cien.

De verdad, solo me queda "hacerle la ola".

Es una tarta para la que me faltan las palabras, todo lo que pueda decir es poco y me quedaré corta al describirla, porque para saber realmente lo deliciosa que está, es necesario probarla.

El sabor es más pronunciado y delicioso de un día para otro, los aromas y sabores se acentúan y cada día que pasa, más buena está.

Jugosa, tierna, sabrosa, dulce con un toque salado aportado por la crema de cacahuete, densa, de bizcocho delicado y ligero....Ay, qué más puedo deciros amigos.

¡Sí!, que la probéis sin falta porque vais a alucinar con esta maravilla.


INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO:

50 grs. de cacao en polvo sin azúcar, yo usé el de la marca Valor.
60 grs. de azúcar moreno claro.
50grs. de azúcar moreno oscuro.
100 ml. de café fuerte recién hecho.
100 grs. de harina.
1 huevo.
1/2 cucharadita de levadura en polvo.
1/2 cucharadita de bicarbonato.
Una pizca de sal.
60 grs. de mantequilla en pomada.
1 cucharada de mantequilla de cacahuete.


INGREDIENTES PARA EL BUTTERCREAM DE CHOCOLATE:

300 grs. de azúcar glasé.
80 grs. de mantequilla en pomada.
20 grs. de mantequilla de cacahuete.
40 grs. de cacao en polvo sin azúcar.
30 ml. de leche entera.


INGREDIENTES PARA EL RELLENO:

Mantequilla de cacahuete.
Buttercream de chocolate (el mismo que hemos preparado para cubrir nuestra tarta).


ELABORACIÓN DEL BIZCOCHO:

Precalentamos el horno a 170º.  Preparamos dos moldes, poniendo papel de hornear en la base y un poco de mantequilla en las paredes de los mismos. Reservamos.

En un bol, ponemos el café recién hecho y caliente y en él, disolvemos el cacao en polvo y el azúcar moreno oscuro. Reservamos.

En un bol, tamizamos el resto de ingredientes secos. Reservamos.

En el bol de la amasadora, ponemos la mantequilla junto con la mantequilla de cacahuete, el azúcar moreno claro y el huevo y batimos bien hasta que todos los ingredientes se integren.

Cuando hayamos obtenido una mezcla cremosa, incorporamos la mezcla de café y el resto de ingredientes secos en dos veces, alternando ambos y terminando por los ingredientes secos.

Repartimos nuestra masa en los moldes que teníamos preparados, con la ayuda de una cuchara para hacer bolas de helado, de esta forma nos aseguraremos de que haya la misma cantidad de masa en ambos moldes.

Horneamos a 170º unos 40-50 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro de los bizcochos, éste salga limpio.

Sacamos del horno y dejamos enfriar dentro de los moldes. Son unos bizcochos muy delicados y tenemos que tratarlos con mucho mimo para evitar que se nos rompan.

Envolvemos los bizcochos en film transparente y los dejamos reposar durante toda la noche dentro de la nevera.


ELABORACIÓN DEL BUTTERCREAM DE CHOCOLATE Y CACAHUETE:

En el bol de la amasadora echamos la mantequilla, el azúcar glas, la mantequilla de cacahuete y el cacao en polvo.

Mezclamos bien a velocidad media hasta que obtengamos una mezcla suave y espesa.

En este momento, y sin dejar de batir, vamos añadiendo leche poco a poco, hasta que obtengamos la textura adecuada para poder extenderla. Es un poco a ojo, por eso es muy importante añadir la leche poco a poco y como vaya necesitando.

MONTAJE DEL LAYER CAKE:

Sacamos los bizcochos de la nevera y si es necesario, los igualamos con la ayuda de una lira para que tengas los dos el mismo grosor

Cogemos uno de nuestros bizcochos, lo colocamos sobre nuestra base o stand y le untamos mantequilla de cacahuete al gusto, con la ayuda de una espátula.

Cuando la tengamos bien repartida, ponemos sobre la mantequilla de cacahuete una capa generosa de nuestro  buttercream de chocolate.

Cubrimos con el otro bizcocho, presionando ligeramente con la mano para que ambos bizcochos se peguen.

Con la ayuda de una espátula, cubrimos ligeramente toda la tarta con el buttercream de chocolate, debe de ser una capa muy fina, la famosa "tapa migas", su función es sellar la tarta para que nos quede perfecta.

Un vez que tengamos nuestra capa tapa migas lista, dejamos enfriar en la nevera para que esta capa se endurezca.

Cuando veamos que ha cogido consistencia, con unos 30 minutos es suficiente, la sacamos de la nevera y terminamos de cubrir nuestro layer cake con el resto de buttercream de chocolate con la ayuda una espátula.


Para decorarla, he espolvoreado por la superficie almendras crocanti que le dan un toque crujiente delicioso.

Esta tarta me ha cautivado tanto que el siguiente paso será hacerla en forma de cupcakes. Los Snikers marcaron mi infancia y eso lo llevo dentro, es algo con lo que viviré siempre jejeje

Besotes amigos, nos vemos la próxima semana.



Seguir leyendo

TARTA DE LECHE MALTEADA

jueves, 4 de diciembre de 2014




La receta que os traigo hoy es bastante especial, ya que es la tarta que elegí el día 2 de este mes para celebrar mi cumpleaños.

Y para variar, como muchos ya sabéis, mi tarta no podía de ser de otra cosa que no fuera chocolate con más chocolate.

Hace algún tiempo me hice con un bote de "leche malteada Ovaltine". Sinceramente la compré porque los "Maltersers" me vuelven loca y quería hacerme con un bote para probarlo en recetas variadas y justo ésta es la primera con la que la pruebo.

¿EL resultado? Totalmente........¡¡¡ESPECTACULAR!!!

El bizcocho queda esponjoso y con su sabor tan especial....leche malteada chocolateada en estado puro.

La verdad es que me he hecho el regalo perfecto jejeje una tarta deliciosa que sigue aumentando mi pasión por el chocolate a pasos agigantados.

Es una tarta que tenéis que probar porque, a parte de bonita, queda tan rica....tenéis el éxito asegurado una vez más.

Y para colmo es sencilla a tope, nada trabajosa, solo hay que mezclar los ingredientes y......disfrutar con todos los sentidos de esta maravilla de receta.



Receta adaptada de  Valerie Barrett’s Cakes Galore & Nigella Lawson’s Feast


INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO:

  • 225 grs de mantequilla.
  • 225 grs de azúcar.
  • 80grs de leche malteada en polvo.
  • 50 grs de cacao en polvo sin azúcar, yo uso "Valor".
  • 4 huevos.
  • 200 grs de harina con levadura.
  • 4 cucharadas de leche.


INGREDIENTES PARA EL RELLENO Y COBERTURA:

  • 250 grs de icing sugar o azúcar extrafino.
  • 1 cucharadita de cacao en polvo sin azúcar.
  • 45 grs de leche malteada en polvo.
  • 125 grs de mantequilla ablandada
  • 2 cucharadas de agua hirviendo..
  • 1 Maltesers paquetes para decorar partidos por la mitad.
  • Cacao en polvo para decorar.


ELABORACIÓN DEL BIZCOCHO:

Precalientamos el horno a 180C . Engrasamos dos moldes de 20cm de diámetro con un poco de mantequilla y les ponemos papel de horno en la base. Reservamos.

En el bol de la amasadora, batimos la mantequilla y el azúcar hasta que blanquee la mezcla.

Añadimos la leche malteada en polvo, el cacao en polvo, los huevos, la harina y la leche , y batimos hasta que todos los ingredientes se integren y quede una mezcla suave y cremosa.

Repartimos la masa en los moldes que teníamos reservamos y engrasados de manera uniforme. Yo utilizo mi cuchara para hacer bolas de helado, con esto me aseguro de echar la misma cantidad en ambos moldes.

Horneamos durante unos 30 minutos o hasta que al pinchar el centro de los bizcochos con un palillo, éste salga limpio.

Sacamos del horno y dejamos enfriar en el molde durante unos minutos. Transcurrido este tiempo, desmoldamos y dejamos enfriar completamente sobre una rejilla.

Después, envolvemos nuestros bizcochos en film transparente y los dejamos reposar durante toda la noche en la nevera o en algún lugar fresco.



PREPARACIÓN DEL RELLENO Y LA COBERTURA:

Para hacer el glaseado , mezclamos el agua hirviendo, la leche malteada en polvo y el cacao en polvo en el bol de la amasadora durante unos cinco minutos, primero a velocidad baja y luego a máxima velocidad. Lo dejamos enfriar.

En otro bol, batimos la mantequilla y la mitad del azúcar en polvo hasta obtener una mezcla cremosa, agregamos el azúcar en polvo restante y la mezcla de cacao y batimos bien hasta que todos los ingredientes se integren.


MONTAJE DE LA TARTA.

Sacamos los bizcochos de la nevera y con la ayuda de una lira los igualamos para que tengan ambos el mismo grosor.

Con la ayuda de una espátula ponemos nuestra crema de chocolate sobre una de las bases de bizcocho y extendemos bien por toda la superficie, Tapamos con el otro bizcocho y cubrimos toda la tarta con resto del crema de chocolate malteada, por los lados y en la superficie, intentando que quede lo más lisa posible.

Terminamos nuestra tarta espolvoreando el cacao en polvo por la superficie con la ayuda de un colador y decorando los bordes con los Maltesers que teníamos reservados y partidos por la mitad.



Y para terminar con la receta de hoy, os dejo la foto de uno de los trozos que me comí para celebrar mi cumple. Y digo "uno de los trozos" porque me comí varios. Está tan rica que resulta irresistible.

Un beso fuerte a todos y hasta la semana que viene.

Seguir leyendo

LAYER CAKE DE VAINILLA Y CHOCOLATE

jueves, 27 de marzo de 2014

Esta es la tarta que le preparé a mi prima para su cumpleaños. Desde que tengo el blog, estoy como loca porque mis allegados cumplan años o que surja alguna ocasión especial que se pueda celebrar con algún dulce para ponerme manos a la obra y encender mi horno.

Mi prima Alicia es una enamorada del chocolate al igual que yo, la adicción al chocolate se propaga por la familia, así esta fue la tarta que elegí para ella.


El bizcocho es jugoso y la crema de chocolate sabe a auténtica trufa. Es una combinación de sabores de toda la vida, vainilla y chocolate, como los helados que nos comíamos cuando éramos pequeños.

Así es una tarta con la que tenéis el éxito asegurado, muy socorrida e ideal para regalar en un ocasión especial, no puedes fallar y cuando la pruebas por primera vez, sabes que te sacará de cualquier apuro porque hará las delicias de todos, grandes y pequeños.

Os cuento como se hace a continuación.


INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO:

  • 250 grs. mantequilla.
  • 300 grs. azúcar blanca.
  • 4 huevos L.
  • 300 grs. harina.
  • 50 grs de fécula de maíz (maizena).
  • 4 cucharaditas de levadura química.
  • 1/2 cucharadita sal.
  • 2 cucharaditas de vainilla en pasta.
  • 240 ml. leche entera a temperatura ambiente.
  • 1/4 cucharadita cremor tártaro.

INGREDIENTES PARA EL ALMÍBAR:

  • 120 grs de azúcar blanca.
  • 120 ml de agua.

PREPARACIÓN DEL BIZCOCHO Y EL ALMÍBAR:

Precalentamos el horno a 170º.

Engrasamos con un poco de mantequilla 3 moldes desmoldables de 20 cm. de diamétro, yo también les pongo con papel de hornear en la base. Reservamos.

En un bol, tamizamos la harina, junto con la maizena, la levadura química y la sal. Reservar.

Separamos las yemas de las claras y batimos las claras hasta que espumen un poco, en ese momento, añadimos el cremor tártaro y  continuamos batiendo hasta que obtengamos picos suaves. Añadimos 110 gr. de azúcar y batir hasta que consigamos picos firmes. Reservamos.

En el bol de la amasadora, batimos a velocidad media mantequilla y el azúcar hasta que consigamos una mezcla que haya blanqueado y que quede esponjosa.

Añadimos las yemas ligeramente batidas poco a poco, a velocidad baja. No añadiremos el siguiente hasta que el anterior esté totalmente integrado. Añadimos l vainilla en pasta y mezclamos bien.

A velocidad baja añadimos un tercio de la harina y batimos. Añadimos la leche en dos veces alternando con la harina.

Con una espátula de silicona añadimos una pequeña cantidad de las claras montadas a la mezcla para aligerarla.

Añadimos el resto de las claras en dos veces, con mucho cuidado y con movimientos envolventes. Es importante no batir más de lo necesario, de lo contrario se nos bajarán las claras.

Repartimos esta masa uniformemente entre los moldes que teníamos preparados, yo lo hago con la cuchara para preparar bolas de helado, de esa manera me aseguro de que todos los moldes tienen exactamente la misma cantidad de masa.

Horneamos en el horno precalentado durante unos 25-30 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga totalmente seco.

Mientras los bizcochos están en el horno, preparamos el almíbar con el que emborracharemos los mismos. Para ello, calentamos el agua hasta que rompa a hervir, en ese momento, añadimos el azúcar y removemos hasta que se haya disuelto por completo. Reservamos.

Cuando saquemos los bizcochos del horno, dejamos enfriar sobre una rejilla dentro del molde durante 10 minutos. Transcurrido este tiempo, los desmoldamos y con la ayuda de una brocha de repostería los empapamos bien con nuestro almíbar hecho de agua y azúcar. Después, los dejamos enfríar totalmente sobre una rejilla.

Cuando estén totalmente fríos, los envolvemos en papel film y los metemos de un día para otro en la nevera para que se asiente la miga.


INGREDIENTES PARA CREMA DE CHOCOLATE:

  • 500 grs. mantequilla.
  • 450 grs. azúcar glass.
  • 250 grs. chocolate cobertura.
  • 4 cucharaditas de vainilla en pasta.
  • 120 ml. nata líquida.


PREPARACIÓN:

A baño maría derretimos el chocolate. Reservamos y dejamos que enfríe un poco.

En el bol de la amasadora, batir a velocidad baja la mantequilla con el azúcar durante un par de minutos.

Añadimos el extracto de vainilla y batimos un minuto más.

Incorporamos el chocolate que teníamos reservado y batimos hasta el que buttercream tenga un color totalmente uniforme.

Finalmente añadimos la nata líquida, subimos la velocidad de nuestra amasadora y batimos durante unos tres minutos hasta que obtengamos un buttercream esponjoso y uniforme.


MONTAJE DEL LAYER CAKE:

Sacamos los bizcochos de la nevera y con la ayuda de un cuchillo, los igualamos. Es normal que al hornearlos suban más por un lado u otro, por eso es necesario igualarnos para que estén rectos y para que todos tengan la misma altura.

Sobre una base para tartas ponemos el primer bizcocho, con la ayuda de una cuchara para hacer bolas de helado, ponemos dos bolas de frosting de chocolate sobre el bizcocho y con la ayuda de una espátula extendemos de manera uniforme por todas partes, desde el centro a los bordes.

Colocamos la segunda base de bizcocho, apretamos un poco hacia abajo para que se pegue al frosting y repetimos la operación anterior.

Ponemos la última base de bizcocho y aplastamos un poquito con las manos para que se asienten bien, como hemos hecho antes.

Comenzamos a cubrir la tarta.  Ponemos frosting en la superficie y con una espátula vamos extendiéndola hacia los bordes. Después, ponemos también frosting de chocolate por los lados y seguimos alisándola con la espátula.

Ésta es la primera capa, conocida como "tapa migas", por lo que es importante que sea fina. Cuando tengamos tapada toda la tarta con esta fina capa de frosting, la metemos en la nevera durante al menos una hora para que endurezca. Así nos será más fácil trabajar después para terminarla. Si no so cabe en la nevera, haced como yo y a la terraza tapada, con estos días tan fríos sirve perfectamente a falta de hueco en la nevera jejeje

NOTA: es importante que cada vez que cojamos frosting de chocolate, limpiemos la espátula con la que estamos trabajando, de esta forma evitaremos manchar el frosting con restos de bizcocho.

Transcurrido este tiempo, sacamos la tarta de la nevera o terraza y ponemos una generosa frosting (es más fácil trabajar con mucha cobertura que con poca, la que nos vaya sobrando la podemos retirar perfectamente) por la superficie de la tarta y por los lados y volvemos a hacer lo mismo que anteriormente, con la ayuda de nuestra amada espátula empezamos a alisar los bordes lo mejor que podamos. No la parte superior, esa la dejamos tal cual.

Después, para decorar la superficie usé una cuchara para hacer ondas, quería que no fuera toda lisa, por eso decidí hacerla así. Es importante poner bastante crema en la superficie para poder hacer las ondas y que nos resulte más fácil conseguirlas.


Para decorar, utilicé unos springles de chocolate y galleta en su interior repartidos por toda la superficie.

Os aseguro que está realmente jugosa y tierna. Si os gusta el chocolate suave y delicado, ésta, sin duda, es vuestra tarta.

Muchas gracias por acompañarme en esta aventura repostera, nos vemos con una nueva receta.

Un beso fuerte a todos.


Seguir leyendo

CARROT CAKE

jueves, 20 de marzo de 2014


Hoy os traigo una de mis tartas preferidas. Muchas veces me he preguntado cual puede ser la razón, siendo yo una adicta al chocolate confesa y la verdad es que no la he encontrado.

Bueno, realmente la zanahoria me apasiona. Sí, no me miréis con cara rara pero un zumo de naranja y zanahoria me vuelve loca, para mí el mejor entre los mejores, muchas veces me lo hago en casa y lo disfruto como la que más. Ummm, una merienda sana y deliciosa ñam ñam!!!

Poner zanahoria en bizcochos, masas o galletas les aporta una suavidad extrema a la textura del postre. El sabor quizá no sea lo más característico porque saber, sabe a poco no nos vamos a engañar, pero la suavidad y el ligero toque hacen que esta tarta sea inolvidable.

Además, si a este bizcocho perfecto le añadimos la crema de queso entonces ya tenemos la combinación de saobres más que ideal.

Realmente, si existe alguien en el mundo mundial que pueda resistirse a esta tarta, me pondré a sus pies porque dudo mucho de que lo haya, aunque solo sea una personita, en algún lugar del planeta tierra.

Y claro, como la vendo tan bien jejejeje, esta tarta fue para celebrar el cumpleaños de mi amiga Nefer. Y al igual que yo, tanto ella como toda su familia, se hicieron fans incondicionales de la "Carrot Cake".

Y es que esta tarta lo tiene todo, rica, deliciosa, ligera, sabrosa, tierna, jugosa y encima....sana!!!! pues no tiene zanahoria y los expertos recomiendan comer 5 raciones de fruta y verdura al día, ¡pues listo! jejeje.

Os dejo con la receta.


INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO:

  • 300 gr. harina.
  • 2 cucharaditas  de levadura en polvo.
  • 2 cucharaditas bicarbonato sódico.
  • 2 cucharaditas canela en polvo.
  • 1/2 cucharadita sal.
  • 250 grs. zanahoria rallada.
  • 70 grs. coco rallado deshidratado.
  • 100 grs. piña deshidratada o piña en su jugo bien escurrida.
  • 250 grs. azúcar blanca.
  • 230 ml. aceite de oliva suave.
  • 4 huevos L.


PREPARACIÓN:

Precalentamos el horno a 170º y engrasamos 3 moldes de 20 cm. con un poco de mantequilla, yo pongo también papel de horno en la base para que me sea más fácil desmoldarlos una vez frío. Reservamos.

Tamizamos la harina, bicarbonato, canela, sal. Reservamos.

En un bol mezclamos el coco y la piña deshidratada. Reservamos.

En el bol de la amasadora, batimos los huevos y el azúcar un par de minutos a velocidad baja, hasta que espumen un poco. Añadimos el aceite y batimos hasta que este todo bien mezclado.

Incorporamos la harina que teníamos reservada y mezclamos hasta que obtener una mezcla homogénea.

Añadimos la zanahoria rallada y mezclamos unos segundos.

Por último y con la ayuda de una espátula incorporar el coco y la piña y mezclamos bien hasta que estén repartidos uniformemente en la masa.

Repartimos la masa en partes iguales en los tres moldes que teníamos reservados, yo utilizo la cuchara para hacer bola de helado.

Horneamos durante 35 – 40 minutos o hasta que al pinchar con un palillo éste salga limpio.

Dejamos enfriar los moldes sobre una rejilla durante 15 minutos y a continuación, desmoldamos y dejamos enfriar por completo sobre la rejilla.

Cuando estén totalmente fríos, los envolvemos en papel film y los dejamos reposar en la nevera de un día para otro.



INGREDIENTES PARA LA CREMA DE QUESO:

  • 500 gr. queso crema bien frío.
  • 125 grs. mantequilla sin sal.
  • 500 grs. azúcar extrafino tamizado.
  • 1 cucharadita de vainilla en pasta.


PREPARACIÓN:

En el bol de la amasadora, batimos la mantequilla durante un par de minutos.

A continuación, añadimos el queso crema y el extracto de vainilla y batimos junto con la mantequilla hasta que obtengamos una mezcla uniforme.

Añadimos el azúcar extrafino poco a poco y sin dejar de batir (tapar el bol con un paño o tendréis que limpiarla después jejeje) hasta que esté totalmente integrada.

Cuanto más tiempo batamos la mezcla, mayor consistencia tendrá.

Ahora ya podemos montar la tarta.


MONTAJE DE LA TARTA:

Sacamos los bizcochos de la nevera, les quitamos el film transparente y con la ayuda de la lira, nivelamos los bizcochos para que todos tengan la misma altura.

Comenzamos a montar. Sobre una base redonda de cartón desechable ponemos un poco de crema de queso y un bizcocho sobre ella, de esta forma conseguiremos que se pegue y no se deslice, así nos será más fácil trabajar.

Encima de esta primera capa de bizcocho ponemos dos cucharadas de crema y repartimos bien por toda la superficie. Cuando la tengamos bien lisa, ponemos una capa de bizcocho y apretamos con las manos para que se peguen bien, sobre esta nueva base de bizcocho, ponemos dos buenas cucharadas de crema de queso y extendemos bien para que quede lisa.

Cuando ya tenemos todas las capas montadas, comenzamos a cubrir la tarta.  Ponemos crema en la superficie y con una espátula vamos extendiéndola hacia los bordes. Después, ponemos también crema por los lados y seguimos alisándola con la espátula.

Ésta es la primera capa, conocida como "tapa migas", por lo que es importante que sea fina. Cuando tengamos tapada toda la tarta con esta fina capa de crema, la metemos en la nevera durante al menos media hora para que endurezca. Así nos será más fácil trabajar después para terminarla. Si no so cabe en la nevera, haced como yo y a la terraza tapada, con estos días tan fríos sirve perfectamente a falta de hueco en la nevera jejeje

NOTA: es importante que cada vez que cojamos crema de queso, limpiemos la espátula con la que estamos trabajando, de esta forma evitaremos manchar la crema con restos de bizcocho.

Transcurrido este tiempo, sacamos la tarta de la nevera o terraza y ponemos una generosa capa de crema de queso(es más fácil trabajar con mucha cobertura que con poca, la que nos vaya sobrando la podemos retirar perfectamente) por la superficie de la tarta y por los lados y volvemos a hacer lo mismo que anteriormente, con la ayuda de nuestra amada espátula empezamos a alisar la superficie y los bordes lo mejor que podamos.

Para esta ocasión la quería lisa total, así que cuando vi que tenía la mejor apariencia posible y que estaba lisita total, al menos para mis ojos.

La decoré con zanahorias de fondant que había hecho previamente y las distribuí por toda la superficie de la tarta.

No me digáis que no os comeríais un trozo porque no me lo puedo creer. ¿Qué tal si comenzamos con eso de las 5 raciones diarias? ¿Alguien se apunta conmigo? jejejeje

Un besote enorme y hasta la semana que viene.



Seguir leyendo

LAYER CAKE DE COCO Y GANACHÉ DE CHOCOLATE Y PRIMERA REUNIÓN DEL CCC EN MADRID

jueves, 20 de febrero de 2014

Pues sí amigos, después de unos días ya puedo decir a todos que he tenido la suerte de poder participar en el primer encuentro del CCC que se ha celebrado en Madrid.

Muchos de vosotros quizá no sepáis que es eso del CCC, pues ahora mismo os lo digo. Se trata del "Clandestine Cake Club", seguro que ahora sabéis de lo que os hablo y más después de que muchos de vosotros tengáis en vuestras estanterías este maravilloso libro.

A mí me lo regaló mi chico estas navidades y la verdad es que es una chulada. Mirad que bonito.


Y bueno, a parte de bonito, las recetas que tiene son todas para chuparse los dedos.

En él, nos cuenta como comenzó esto del Clandestine Cake Club en UK.

Resulta que su fundadora, Lynn Hill, era una enamorada de los Clubs Gastronómicos. Por iniciativa propia decidió reinventar un nuevo concepto y fundó en el salón de su casa su propio Salón de Té Secreto, el cual comenzó a tener un éxito increíble.

Dándole vueltas a esto y viendo el éxito que estaban teniendo su sreuniones, decidió dar un paso más y crear un club donde se reunieran pasteleros completamente aficionados donde cada uno llevara un pastel creativo inspirado en un tema ingenioso que ella misma propondría para compartirlo con los demás asistentes que a su vez, también llevarían su propio pastel.

Lo divertido era que cada vez las reuniones se hacían en sitios diferentes y que hasta casi el último minuto nadie sabía donde tendría lugar el encuentro. A estas reuniones no se podían llevar nada de cupcakes, ni galletas, ni brownies ni empanadas, solo tartas o pasteles.

Lynn empezó a correr la voz sobre este "Club del Pastel Clandestino"por diferentes redes sociales y la noticia se extendió como la polvora, la acogida fue tremenda, la gente quería asistir y deseaba que una de estas reuniones se celebrara cerca de su lugar de residencia para poder participar. Dado que a Lunn le resultaba imposible hacer tantas reuniones, ella misma comenzó a animar a todo el mundo a que creara su propio Club, eso sí, siempre respetando una serie de reglas y consejos muy sencillos de seguir.

Y este es un pequeño resumen del CCC, para que los que todavía no conocíais de su existencia os pongáis al día e investiguéis un poquito más, todos los detalles del CCC podéis encontrarlos en su web, os paso el enlace http://clandestinecakeclub.co.uk/

En esta web podéis haceros del Club, ver si hay un Club ya existente en vuestra ciudad y si lo hay y se va a hacer una reunión apuntaros y asistir o quizá, que vosotros mismos os animéis a formar vuestro propio Club si aún no existe en el lugar donde vivís.

Pues nada, después de tener el libro en mi poder desde Navidades, de repente me meto en internet y me entero casi por casualidad que se va a celebrar la primera reunión en Madrid del CCC y claro, como era de esperar en mí, me apunté como loca.

Estaba hasta nerviosa, no sabía que tarta hacer, me preguntaba dónde sería, cuántas personas seríamos....y un montón de cosas más. La verdad es tan mágico, la intriga está hasta el último momento y esto hace que sea algo muy especial.

La reunión se celebró en un sitio muy cuco del centro del Madrid, seguro que muchos de vosotros ya lo conocéis, el salón de té "Living in London", allí fuimos todas con nuestras tartas. La verdad es que lo pasamos muy bien, fue una mañana muy agradable, compartiendo afición y unas deliciosas tartas, tomando unos ricos tés y batidos y disfrutando de una ambiente muy agradable en una compañía excepcional.

Ahora os enseño fotos de las asistentes y de la magnífica mesa que teníamos a nuestra disposición jejejeje, éramos la envidia del local ñam ñam!!!

Aquí todas las asistentes, sonrientes con sus tartas jejejeje

Nuestras mesas con las tartas, ¡¡ ñam ñam!!

Y viendo esta foto de todas las tartas y conociéndome como me conocéis ¿Podéis adivinar cual es la mía?Estoy segura de sí, la que tenga más chocolate seguro, una de esas dos negras tenia que ser mía, lo habéis adivinado.

Aquí tenéis la tarta por la que decidí, Layer Cake de coco, relleno de ganaché de chocolate y frambuesa.



Os paso la receta:

INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO:


  • 375 grs harina trigo todo uso.
  • 1 cucharada levadura química.
  • 1/2 cucharadita sal.
  • 250 grs mantequilla.
  • 350 grs azúcar blanca.
  • 4 huevos grandes.
  • 2 cucharaditas de vainilla en pasta.
  • 250 ml. leche entera.
  • 30 gr. pasta de coco, yo uso de la HomeChef.


INGREDIENTES PARA EL GANACHÉ DE CHOCOLATE NEGRO:


  • 500 ml de nata para montar (mínimo 35% de grasa).
  • 600 grs de chocolate negro (mínimo 50% de cacao).


INGREDIENTES PARA EL RELLENO:


  • Ganaché de chocolate negro, que hemos elaborado.
  • Mermelada de frambuesa.


PREPARACIÓN DEL BIZCOCHO:

Precalentamos el horno a 175º. Engrasamos con mantequilla 3 moldes 20 cm. y les ponemos papel de hornear en la base. Reservamos.

Tamizamos la harina, la levadura química y la sal. Reservar.

En una jarrita mezclamos la leche con el extracto de vainilla. Reservar.

En el bol de la amasadora, yo usé a "mi niña KitchenAid", batimos con la pala la mantequilla y el azúcar hasta que consigamos una mezcla que haya blanqueado y quede esponjosa.

Añadimos los huevos ligeramente batidos y uno a uno, a velocidad baja. No añadirremos el siguiente hasta que el anterior esté totalmente integrado.

A velocidad baja añadimos un tercio de la mezcla de la harina y batimos. Añadimos la mitad de la leche y continuamos alternando los ingredientes terminando con la harina.

Por último, añadimos el coco el pasta y mezclamos bien hasta que todos los ingredientes se integren.

Repartimos la masa en los tres moldes que teníamos preparados anteriormente, para que me queden iguales yo reparto la masa con la ayuda de la cuchara para hacer bolas de helado.

Horneamos durante unos 25-30 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga totalmente seco y limpio.

Dejamos enfriar sobre una rejilla durante 10 minutos. Transcurrido este tiempo, los desmoldamos y los dejamos enfríar totalmente sobre una rejilla.

Cuando estén totalmente fríos, los envolvemos en  film transparente y los metemos de un día para otro en la nevera para que se asiente la miga y se intensifique el sabor.


PREPARACIÓN DEL GANACHÉ:

En un bol troceamos el chocolate. Reservamos.

En un cazo calentamos al fuego la nata. Cuando rompa a hervir, retiramos del fuego y lo vertemos en el bol donde tenemos el chocolate troceado.

Con la ayuda de una varilla, removemos bien hasta que el chocolate se derrita por completo y obtengamos una mezcla cremosa y brillante de chocolate negro.

Dejamos enfriar por completo antes de utilizar, así conseguiremos que adquiera una consistencia parecida a la crema de chocolate.


MONTAJE DEL LAYER CAKE:

Al día siguiente, sacamos los bizcochos de la nevera, les quitamos el film transparente y con la ayuda de la lira, nivelamos los bizcochos para que todos tengan la misma altura.

Una vez nivelados, cortamos con la lira también cada bizcocho por la mitad. de esta forma, tendremos seis bizcochos finos.

Comenzamos a montar. Sobre una base redonda de cartón desechable ponemos un poco de ganaché de chocolate y un bizcocho sobre ella, de esta forma conseguiremos que se pegue y no se deslice, así nos será más fácil trabajar.

Encima de esta primera capa de bizcocho ponemos dos cucharadas de mermelada de frambuesas y repartimos bien por toda la superficie. Cuando la tengamos bien lisa, ponemos una capa de bizcocho y apretamos con las manos para que se peguen bien, sobre esta nueva base de bizcocho, ponemos dos buenas cucharadas de ganaché de chocolate y extendemos bien para que quede lisa.

Repetiremos esta operación alternando frambuesa con ganaché hasta terminar con todas las capas de bizcocho, la idea es que cada capa sea diferente.

Cuando ya tenemos todas las capas montadas, comenzamos a cubrir la tarta.  Ponemos ganaché en la superficie y con una espátula vamos extendiéndola hacia los bordes. Después, ponemos también ganaché por los lados y seguimos alisándola con la espátula.

Ésta es la primera capa, conocida como "tapa migas", por lo que es importante que sea fina. Cuando tengamos tapada toda la tarta con esta fina capa de crema, la metemos en la nevera durante al menos media hora para que endurezca. Así nos será más fácil trabajar después para terminarla. Si no so cabe en la nevera, haced como yo y a la terraza tapada, con estos días tan fríos sirve perfectamente a falta de hueco en la nevera jejeje

NOTA: es importante que cada vez que cojamos ganaché, limpiemos la espátula con la que estamos trabajando, de esta forma evitaremos manchar el ganaché con restos de bizcocho.

Transcurrido este tiempo, sacamos la tarta de la nevera o terraza y ponemos una generosa capa de ganaché (es más fácil trabajar con mucha cobertura que con poca, la que nos vaya sobrando la podemos retirar perfectamente) por la superficie de la tarta y por los lados y volvemos a hacer lo mismo que anteriormente, con la ayuda de nuestra amada espátula empezamos a alisar la superficie y los bordes lo mejor que podamos.

Cuando tengamos el ganaché lo más liso posible, decoramos la parte de arriba. Lo primero que hice fue cubrir toda la superficie con coco rallado y la terminé con unas hondas usando la manga pastelera y una boquilla adecuada para hacer este dibujo.

Os dejo una foto del corte, para que veáis como quedaron las capas alternando los sabores.


La verdad es que estaba buenísima, ésta y todas las demás tartas de mis compañeras, aunque lo mejor de todo fue la experiencia de poder formar parte del CCC de Madrid y compartir una mañana con personas tan agradables.

Espero que en la próxima reunión seamos muchos más, que os animéis a venir y a pasar un rato agradable, además así nos ponemos cara que esto de internet está muy bien pero vernos en persona no es comparable.


Un beso fuerte a todos, espero que pronto podamos vernos y si queréis un cartelito igual que éste, ya sabéis donde podéis conseguirlo ;)

Hasta la próxima receta amigos.
Seguir leyendo

LAYER CAKE DE MANGO Y MARACUYÁ

lunes, 10 de febrero de 2014



Esta tarta fue un encargo para el cumpleaños del hermano de una de mis amigas y por todos los comentarios que me han llegado les encantó.

Y sinceramente, yo también la probé jejejeje. Aproveché los restos del bizcocho que corté para igualar las capas y me las unté bien del buttercream de maracuyá y estaba de vicio total!!!!

El olor del maracuyá impregnaba toda mi cocina y decía sin parar "cómeme" jejeje pero fui dura y resistí la tentación, eso sí, porque sabía muy bien que más de medio bote de maracuyá en pasta está en mi poder y que en breve preparé una buena receta para hacer uso de él.

Ay, la pasión por el dulce me puede!!


INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO:


  • 250 grs mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
  • 250 grs azúcar blanca.
  • 4 huevos L.
  • 210 gr. harina con levadura.
  • 25 grs Maizena (harina de maiz).
  • 1 cucharadita de levadura química.
  • 1 cucharadita extracto de vainilla.
  • 50 ml leche entera.
  • 5 cucharadas de mermelada de mango.


PREPARACIÓN: 

Precalentamos el horno a 170º y engrasamos con mantequilla tres moldes, les ponemos papel de hornear en la base, esto nos facilitará la labor de desmoldar los bizcochos cuando estén listos.

Tamizamos la harina, junto con la maizena y la levadura química. Reservamos.

En el bol de la amasadora, batimos la mantequilla y el azúcar hasta que consigamos una mezcla esponjosa y blanquecina.

Añadimos los huevos ligeramente batidos y uno a uno, a velocidad baja. No añadiremos el siguiente hasta que el anterior esté totalmente integrado. Añadimos el extracto de vainilla.

A velocidad baja, añadimos la mitad de la harina y batimos. A continuación, añadimos la leche y terminamos con la harina.

Por último, echamos la mermelada de mango y removemos hasta que todos los ingredientes se integren.

Repartimos la masa de manera uniform entre los tres moldes que teníamos preparados previamente. Para que todos los moldes tengan la misma cantidad de masa, lo que hago es que la reparto a partes iguales usando una cuchara para hacer bolas de helado, así no hay lugar a errores.

Horneamos durante unos 25-30 minutos, o hasta que al pinchar los bizcochos con un palillo, éste salga totalmente seco.

Dejamos enfriar sobre una rejilla durante 10 minutos. Pasado este tiempo, los desmoldamos, les damos la vuelta, y los dejamos enfríar totalmente sobre una rejilla.

Cuando estén totalmente fríos, los envolvemos en film transparente y los metemos de un día para otro en la nevera para que se asienten y su sabor se intensifique.


INGREDIENTES PARA EL BUTTERCREAM AMERICANO DE MARACUYÁ:


  • 250 grs mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
  • 600 grs. azúcar extrafino.
  • 2 cucharaditas de leche entera.
  • 2 cucharadas de maracuyá en pasta (yo uso la de la marca HOMECHEF).
  • Colorante en pasta (yo usé el PEACH de SUGARFLAIR).


PREPARACIÓN: 

En el bol de la amasadora, batimos a velocidad baja la mantequilla con el azúcar durante un par de minutos.

Añadimos el maracuyá en pasta y el colorante en pasta y batir un minuto más.

Finalmente añadimos la leche hasta ajustar a la consistencia deseada y subimos un poco la velocidad hasta que consigamos una apariencia esponjosa.


MONTAJE DEL LAYER CAKE:

Sobre una base para tartas ponemos el primer bizcocho, con la ayuda de una cuchara para hacer bolas de helado, ponemos dos bolas de buttercream sobre el bizcocho y con la ayuda de una espátula extendemos de manera uniforme por todas partes, desde el centro a los bordes.

Colocamos la segunda base de bizcocho, apretamos un poco hacia abajo para que se pegue a la crema y repetimos la operación anterior.

Ponemos la última base de bizcocho y aplastamos un poquito con las manos para que se asienten bien, como hemos hecho antes.

Comenzamos a cubrir la tarta.  Ponemos buttercream en la superficie y con una espátula vamos extendiéndola hacia los bordes. Después, ponemos también buttercream de maracuyá por los lados y seguimos alisándola con la espátula.

Ésta es la primera capa, conocida como "tapa migas", por lo que es importante que sea fina. Cuando tengamos tapada toda la tarta con esta fina capa de crema, la metemos en la nevera durante al menos una hora para que endurezca. Así nos será más fácil trabajar después para terminarla. Si no so cabe en la nevera, haced como yo y a la terraza tapada, con estos días tan fríos sirve perfectamente a falta de hueco en la nevera jejeje

NOTA: es importante que cada vez que cojamos buttercream, limpiemos la espátula con la que estamos trabajando, de esta forma evitaremos manchar el merengue con restos de bizcocho.

Transcurrido este tiempo, sacamos la tarta de la nevera o terraza y ponemos una generosa capa de buttercream(es más fácil trabajar con mucha cobertura que con poca, la que nos vaya sobrando la podemos retirar perfectamente) por la superficie de la tarta y por los lados y volvemos a hacer lo mismo que anteriormente, con la ayuda de nuestra amada espátula empezamos a alisar la superficie y los bordes lo mejor que podamos.

Cuando tengamos el buttercream lo más liso posible, ponemos agua caliente en un vaso de tubo e introducimos la espátula unos segundo en el agua. Transcurrido este tiempo, la sacamos del agua y alisamos la superficie de la tarta. Con este truco, conseguiremos que nos quede perfecta.

Para terminar con la decoración, hice unas cuantas flores con la ayuda de una manga pastelera y su correspondiente boquilla de estrella pequeña.

Y el resultado lo tenéis en la foto de presentación, siento mucho no tener foto del corte pero al ser un encargo no tengo ninguna.

Igualmente espero que os haya gustado y que os animéis a probar una tarta con sabores exóticos, fresca e innovadora.

Espero que empecéis la semana con energía, un beso fuerte a todos y hasta el jueves, que volveré con una nueva receta.

¡¡Gracias amigos!!
Seguir leyendo

LAYER CAKE LEOPARDO DE COCO Y FRESA

jueves, 16 de enero de 2014


Esta es la tarta que le hice a mi madre el día de su cumpleaños, el pasado 8 de enero.

Su gran pasión es el merengue, es algo que le encanta y que jamás se cansa de comer.

La verdad es que en casa somos muy variados; yo soy la del chocolate, mi hermano es el de la nata, mi padre el de la crema pastelera y mi madre la del merengue. El único que no pone mucha pega es mi chico, es un santo y casi que le gusta todo lo que hago, aunque al pobre le estoy fastidiando el ponerse a plan a base de bien, creo que en breve me vetará el bajar a Málaga a verle si sigo en mi línea jejeje, cruzaré los dedos para que no sea así o me pondré seriamente a buscar alguna que otra receta repostera más ligera y con menos calorías.

Así que como veis, en mi casa existe una gran variedad por los sabores y preferencias jejejeje. Vamos, que para hacer una tarta que les guste a todos lo tengo difícil, pero al final siempre acierto, será que son muy agradecidos conmigo, eso tengo que reconocerlo, no puedo ser injusta.

Por eso, cada vez que tenemos un cumple en casa, intento hacer la tarta en honor al anfitrión y sus gustos esta vez le tocaba a mi mami.

La elección era el coco, que también le encanta, y el merengue. Pero a la vez quería hacer algo diferente, quería sorprenderla y esta fue la decisión que tomé, un tarta con estampación de leopardo.

He visto muchas tartas de este tipo en internet y la primera vez que vi este tipo de estampación fue en forma de cupcakes (sí, los tengo pendientes de hacer jejeje) y realmente me enamoré de ellos. Así que como el cumple de mi madre ha coincidido con mis vacaciones de Navidad, he tenido tiempo de investigar para hacer este layer cake de leopardo con sabor a coco y merengue suizo de fresa.

El resultado fue increíble y todos los invitados se quedaron más que sorprendidos cuando cortamos el primer trozo. A primera vista parece una simple tarta (impresionante eso sí por lo alta que queda) de fresa, pero nada más, eso sí cuando la cortas...................alucinante...........es preciosa..............queda increíble.............yo quedé totalmente enamorada!!!!!


El esfuerzo realmente merece la pena porque es sencillamente espectacular. Así que si queréis sorprender a alguien con una tarta tan deliciosa como bonita, aquí tenéis la receta perfecta.

Espero que os guste.


INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO:


  • 250 grs. mantequilla a temperatura ambiente.
  • 325 grs. azúcar blanca.
  • 5 huevos grandes.
  • 490 grs. harina de todo uso
  • 1 cucharada de vainilla en pasta.
  • 1 y 1/2 cucharadita de levadura en polvo.
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato.
  • 250 grs nata.
  • 125 ml. leche entera.
  • 3 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar (yo uso el de la marca Valor)
  • Colorante en pasta rojo, yo he usado el extra Red de SugarFlair.


PREPARACIÓN:

Precalentamos el horno a 175ºC y engrasamos con un poco de mantequilla 3 moldes de 22 cm. de diámetro aproximadamente, también es importante que les pongamos papel de hornear en la base, así nos será más sencillo desmoldarlos.

En un bol, tamizamos la harina, la levadura y el bicarbonato. Reservamos.

En una jarra mezclamos la nata junto con la leche. Reservamos.

En el bol de la amasadora, yo he utilizado mi KitchenAid, batimos a velocidad media la mantequilla y el azúcar hasta que la mezcla blanquee y quede esponjosa.

Añadimos los huevos ligeramente batidos y uno a uno, a velocidad baja sin dejar de batir.

A continuación, añadimos el extracto de vainilla.

Ahora, añadimos un tercio de la mezcla de la harina y batimos. Echamos la mitad de la mezcla de la nata con la leche y batimos de nuevo. Repetimos estos pasos hasta terminar con la mezcla de harina y la mezcla de leche y nada, terminando con la harina.

De esta masa, retiramos unos 200 gr. de masa en un cuenco y otros 100 grs. de masa en otro cuenco diferente y reservamos.

De la masa restante, colocamos en las base de cada molde (los tres que teníamos reservados y engrasados y con el papel de hornear en la base) unos 200 grs de masa, con la ayuda de una espátula intentamos dejarla lo más lisa posible. Reservamos los tres moldes con la base cubierta por los 200 grs de masa blanca.

En el cuenco donde tenemos los 200 gr. tamizamos el cacao en polvo y mezclamos con la aydua de una cuchara hasta que esté totalmente integrado. Reservamos.

En el cuenco donde tenemos los 100 grs de masa, echamos con la ayuda de un palillo el colorante rojo en pasta, recomiendo ir poco a poco hasta conseguir el color deseado. Al ser muy concentrado es mejor poner poco para no pasarnos e ir incorporando lo que necesitemos en pequeñísimas cantidades para conseguir el color que más nos guste. Cuando tenemos el tono de color que nos gusta, reservamos.

Ahora, preparamos 3 mangas desechables sin boquilla con nuestras masas diferentes (la blanca en una, la de chocolate en otra y la roja-rosa en otra) y empezamos a hacer nuestra decoración de leopardo, es muy sencillo, os cuento como lo hice yo.

Cortamos la punta de la manga marrón con precaución para no hacer un agujero muy grande. Cogemos uno de los moldes que teníamos reservados con 200 grs de masa blanca en la base y hacemos un círculo paralelo al borde del molde de aproximadamente 2 cm de grosor, dejando un espacio de unos 3 cm alrededor del borde del molde. Cuando ya tenemos este primer círculo, hcemos otro círculo mas pequeño dentro del anterior.

Ahora cogemos la manga con la masa roja-rosa y cortamos la punta de la manga pastelera, es muy importante que hagamos el agujero más pequeño que el de la manga de chocolate.

Cuando ya lo tengamos, lo que haremos será hacer un círculo de color rosa encima de los que antes habíamos hecho de chocolate. Tenemos que hacerlo con mucho cuidado. Cuando tengamos nuestra línea rosa sobre nuestro círculo marrón de chocolate, volvemos a coger nuestra manga con la masa de chocolate y volvemos a tapar nuestro círculo rosa.

Es decir, en resumen. Sobre la base de masa blanca que tenemos, hacemos un círculo paralelo al borde del mode de color marrón, después hacemos otro círculo marrón dentro de éste primero y separado del mismo. A continuación, cogemos la masa roja-rosa y dibujamos un círculo encima de este marrón. por último, y otra vez con el color marrón-chocolate, tapamos el círculo rojo-rosa que acabos de hacer. ¿Lo habéis entendido? os pongo una foto para que os hagáis una ligera idea de como lo hice, como se dice "una imagen vale más que mil palabras".

Aquí podéis ver la base, el primer círculo de chocolate y el segundo rojo-rosa. Faltaría cubrir el rosa con otro círculo marrón y rellenar lo bordes y la superficie con masa blanca.

Por último, repetimos este proceso de círculos en los tres moldes. Ahora, cogemos la manga con la masa blanca y rellenamos los huecos que quedan entre los círculos para que el dibujo no se mueva y también cubriremos toda la superficie con esta masa, intentado que quede lo más lisa posible.

Horneamos durante unos 25-30 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga totalmente limpio.

Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla durante 10 minutos. Transcurrido este tiempo, los desmoldaremos, les daremos la vuelta, y los dejaremos enfríar totalmente sobre una rejilla.

Si al hornearlos, no os han quedado homogéneos (es decir, que han subido más por un lado que por otro) podéis presionarlos sobre una base lisa (yo lo hice en la encimera) hasta que estén planitos e iguales por todas partes. recordad que al haber echo esta estampación de leopardos no podemos cortarlos para nivelarlos antes de rellenar ya que romperíamos el dibujo que con tanto esfuerzo hemos estado haciendo, por eso éste es un buen truco.

Cuando estén totalmente fríos, los envolvemos en film  transparente y los dejamos reposar el mayor tiempo posible. Yo los hice y los dejé reposar toda la noche.


INGREDIENTES PARA EL MERENGUE SUIZO DE FRESA:


  • 150 grs claras pasteurizadas (yo las compré en Mercadona).
  • 250 grs azúcar blanca.
  • 350 grs. mantequilla a temperatura ambiente cortada en cubos.
  • 1 pizca de sal.
  • 1 cucharada de vainilla en pasta.
  • 75 grs. fresa en pasta (yo he usado la de HomeChef).



PREPARACIÓN:

En un cazo al baño Maria ponemos las claras y el azúcar y comenzamos a remover con unas varillas hasta que el azúcar esté totalmente disuelto y las claras estén calentitas. La temperatura que tienen que alcanzar son unos 65ºC aproximadamente pero podéis controlarlo, si no tenéis termómetro, estando atentos a que el azúcar se haya disuelto.

Cuando las tengamos listas, las echamos en el bol de la KitchenAid o de la amasadora. Ponemos las varillas empezar y empezamos a batir hasta que obtengamos un merengue firme y brillante, pueden ser unos 15 minutos.

Cuando hayamos conseguido nuestro merengue, cambiamos las varillas por la pala, y con la velocidad al mínimo empezar a incorporar los cubos de mantequilla poco a poco, esperando a que se incorpore uno hasta añadir el siguiente hasta que obtengamos una mezcla suave y sedosa.

En un momento dado de la preparación, parecerá que se nos ha estropeado y nuestra mezcla sedosa se convertirá en una crema con la apariencia de una crema cortada, no os preocupéis y seguid batiendo, finalmente se arreglará.

Añadimos la vainilla y la sal.

Finamente añadimos las fresas en pasta y batimos hasta que esté totalmente incorporado y hasta que obtengamos una crema sedosa y homogénea.


MONTAJE DEL LAYER CAKE:

Sobre una base para tartas ponemos el primer bizcocho, con la ayuda de una cuchara para hacer bolas de helado, ponemos dos bolas de merengue sobre el bizcocho y con la ayuda de una espátula extendemos de manera uniforme por todas partes, desde el centro a los bordes.

Colocamos la segunda base de bizcocho, apretamos un poco hacia abajo para que se pegue al merengue y repetimos la operación anterior.

Ponemos la última base de bizcocho y aplastamos un poquito con las manos para que se asienten bien, como hemos hecho antes.

Comenzamos a cubrir la tarta.  Ponemos merengue en la superficie y con una espátula vamos extendiéndola hacia los bordes. Después, ponemos también merengue de fresa por los lados y seguimos alisándola con la espátula.

Ésta es la primera capa, conocida como "tapa migas", por lo que es importante que sea fina. Cuando tengamos tapada toda la tarta con esta fina capa de merengue, la metemos en la nevera durante al menos una hora para que endurezca. Así nos será más fácil trabajar después para terminarla. Si no so cabe en la nevera, haced como yo y a la terraza tapada, con estos días tan fríos sirve perfectamente a falta de hueco en la nevera jejeje

NOTA: es importante que cada vez que cojamos merengue, limpiemos la espátula con la que estamos trabajando, de esta forma evitaremos manchar el merengue con restos de bizcocho.

Transcurrido este tiempo, sacamos la tarta de la nevera o terraza y ponemos una generosa capa de merengue (es más fácil trabajar con mucha cobertura que con poca, la que nos vaya sobrando la podemos retirar perfectamente) por la superficie de la tarta y por los lados y volvemos a hacer lo mismo que anteriormente, con la ayuda de nuestra amada espátula empezamos a alisar la superficie y los bordes lo mejor que podamos.

Cuando tengamos el merengue lo más liso posible, ponemos agua caliente en un vaso de tubo e introducimos la espátula unos segundo en el agua. Transcurrido este tiempo, la sacamos del agua y alisamos la superficie de la tarta. Con este truco, conseguiremos que nos quede perfecta.

Para terminar con la decoración, hice unas cuantas flores con la ayuda de una manga pastelera y su correspondiente boquilla de estrella pequeña.

Ahora ya sí, tenemos la tarta lista. Os recomiendo que no la metáis en la nevera justo antes de comerla para que no esté demasiado dura.

Y tachán.....estad atentos y no os perdáis la cara de sorpresa de vuestros comensales cuando partáis la tarta, el corte es impresionante.


Espero que os guste, nos vemos muy pronto con otra dulce y deliciosa receta. Besos a todos.

Seguir leyendo

LAYER CAKE DE CHOCOLATE Y MAYONESA

lunes, 9 de diciembre de 2013

Aquí os presento la tarta que elegí para mi cumpleaños.


Como muchos de vosotros sabéis, mi cumpleaños fue el pasado 2 de diciembre y como soy chocolatera a tope y más allá, me decidí por esta tarta.

Enamorada de ella desde el primer momento en que la vi, todo lo que sea chocolateado me pierde, no podía seguir resistiendo la tentación de hacerla y la mejor ocasión era hacerla en mi día especial.

Puede que a muchos de vosotros os tire un poco para atrás la idea de que el ingrediente característico del bizcocho sea la mayonesa, en lugar de mantequilla, pero solo tenéis que pensar que se trata de una emulsión de huevos y aceite, eso es la mayonesa.

Tan solo os puedo asegurar que si sois capaces de superar vuestro primer sentimiento de posible rechazo o repulsión hacia este ingrediente, este bizcocho se convertirá en un bizcocho presente en vuestras casas, será una de esas tartas que tendréis en vuestra cabecera y que repetiréis en más de una ocasión.

El bizcocho es realmente especial, jugoso y esponjoso, nada empalagoso ni pesado. Para mí realmente es el bizcocho perfecto, lo tiene todo, además, combinado con el frosting de chocolate hace que se vuelva realmente irresitible.

El bizcocho no queda nada dulce y el dulzor que necesita se lo aporta en su justa medida el relleno y la cobertura. Vamos que al final, la única chocolatera en casa soy yo y les encantó a todos!! estuvimos repitiendo tarta al día siguiente y todos quisieron su ración, y yo que me las prometía felices pensando que solo sería para mí jejejejeje

Espero que os guste mucho tanto como a mí, la receta está adaptada del libro "El Rincón de Bea".


INGREDIENTES  PARA EL BIZCOCHO:

  • 60 grs de chocolate negro de cobertura.
  • 60 grs cacao en polvo yo usé el de Valor sin azúcar.
  • 390 ml agua hirviendo
  • 370 grs harina blanca.
  • 1 y 1/4 cucharadita de bicarbonato sódico.
  • 1/4 cucharadita polvo de levadura química.
  • 200 grs azúcar blanca
  • 150 grs azúcar moreno.
  • 325 grs mayonesa Hellmans ( NO sirve mayonesa light)
  • 2 huevos XL.
  • 1 cucharadita de vainilla en pasta.


PREPARACIÓN

Mezclamos en un bol el cacao en polvo y el chocolate de cobertura en trozos con el agua hirviendo. Batir suavemente hasta que el chocolate esté totalmente derretido. Reservamos y dejamos enfriar.

Precalentamos el horno a 175º. Engrasamos con mantequilla 3 moldes desmoldables de 20 cm. de diámetro y les ponemos papel de hornear en la base, esto nos ayudará a desmoldarlos.

Tamizamos en un bol la harina, el polvo de hornear y el bicarbonato. Reservamos.

Batimos en el bol de la amasadora el azúcar blanquilla y el azúcar moreno junto con la mayonesa durante unos 2 ó 3 minutos hasta que esté bien mezclado.

Añadimos los huevos de uno en uno, batimos bien. Es importante no añadir el siguiente hasta que el primero no esté totalmente integrado. A continuación, incorporamos la vainilla en pasta.

Añadimos la harina en 4 veces, alternando con la mezcla de chocolate y agua que teníamos reservada.

Dividimos la masa entre los tres moldes, para que tengan la misma cantidad en los tres, yo usé la cuchara para hacer bolas de helado. Cuando la hayamos repartido, horneamos durante 35 minutos o hasta que al introducir un palillo en los bizcochos, éste salga limpio.

Dejamos reposar los moldes fuera del horno sobre una rejilla unos 20 minutos.

Transcurrido este tiempo desmoldamos y dejamos enfriar los bizcochos totalmente sobre una rejilla.

Cuando estén fríos los envolvemos en papel film, y los guardamos toda la noche en la nevera. Yo aprovechando el frío madrileño los deje en la terraza de la cocina jejeje.



INGREDIENTES PARA EL FROSTING DE CHOCOLATE:

  • 280 grs chocolate negro de cobertura.
  • 375 grs mantequilla.
  • 350 grs azúcar glass.
  • 1 cucharada de vainilla en pasta.


PREPARACIÓN:

Derretimos el chocolate en el microondas en intervalos de cortos de tiempo, así evitaremos que se queme, cuando esté totalmente derretido, lo dejamos reposar y enfriar un poco.

Tamizamos el azúcar glass y la batimos junto con la mantequilla un par de minutos a velocidad lenta al principio y después a máxima velocidad hasta que la mezcla blanquee y aumente de volumen.

A continuación, añadimos el extracto de vainilla sin dejar de batir.

Por último, echamos el chocolate derretido y batimos. Es importante que el chocolate se haya enfriado, ya que si lo echamos caliente se derretiría la mantequilla. Batimos a máxima velocidad unos 3 minutos, cuando más batamos más cuerpo cogerá nuestro frosting.


MONTAJE DEL LAYER CAKE:

Sacamos los bizcochos de la nevera y con la ayuda de un cuchillo, los igualamos. Es normal que al hornearlos suban más por un lado u otro, por eso es necesario igualarnos para que estén rectos y para que todos tengan la misma altura.

Sobre una base para tartas ponemos el primer bizcocho, con la ayuda de una cuchara para hacer bolas de helado, ponemos dos bolas de frosting de chocolate sobre el bizcocho y con la ayuda de una espátula extendemos de manera uniforme por todas partes, desde el centro a los bordes.

Colocamos la segunda base de bizcocho, apretamos un poco hacia abajo para que se pegue al frosting y repetimos la operación anterior.

Ponemos la última base de bizcocho y aplastamos un poquito con las manos para que se asienten bien, como hemos hecho antes.

Comenzamos a cubrir la tarta.  Ponemos frosting en la superficie y con una espátula vamos extendiéndola hacia los bordes. Después, ponemos también frosting de chocolate por los lados y seguimos alisándola con la espátula. 

Ésta es la primera capa, conocida como "tapa migas", por lo que es importante que sea fina. Cuando tengamos tapada toda la tarta con esta fina capa de frosting, la metemos en la nevera durante al menos una hora para que endurezca. Así nos será más fácil trabajar después para terminarla. Si no so cabe en la nevera, haced como yo y a la terraza tapada, con estos días tan fríos sirve perfectamente a falta de hueco en la nevera jejeje

NOTA: es importante que cada vez que cojamos frosting de chocolate, limpiemos la espátula con la que estamos trabajando, de esta forma evitaremos manchar el frosting con restos de bizcocho.

Transcurrido este tiempo, sacamos la tarta de la nevera o terraza y ponemos una generosa frosting(es más fácil trabajar con mucha cobertura que con poca, la que nos vaya sobrando la podemos retirar perfectamente) por la superficie de la tarta y por los lados y volvemos a hacer lo mismo que anteriormente, con la ayuda de nuestra amada espátula empezamos a alisar los bordes lo mejor que podamos. No la parte superior, esa la dejamos tal cual.

Después, para decorar la superficie usé una cuchara para hacer ondas, quería que no fuera toda lisa, por eso decidí hacerla así. Es importante poner bastante crema en la superficie para poder hacer las ondas y que nos resulte más fácil conseguirlas.

Para decorar, utilicé unos springles de colores y de chocolate en su interior repartidos por toda la superficie.


Y aquí os dejo una foto de como disfruté de mi deliciosa tarta de cumpleaños.



Espero que os haya gustado y sobre todo que os animéis a hacerla, estoy segura de que vuestro concepto de bizcocho cambiará por completo y si antes de probarla no eráis adictos al chocolate, después de comeros un buen pedazo de esta tarta, lo seréis 100%.

Besotes y hasta la próxima receta lectores!!
Seguir leyendo